jueves, 31 de octubre de 2013

Justo en esto están pensando


Bruselas advierte a España de que no puede mejorar su sistema educativo si aplica recortes

Los fondos dedicados a Educación son un 0,5% inferiores a la media europea 
Los "desafíos" marcados en el estudio, como el abandono escolar y el acceso al mercado de trabajo, "se ven agravados" por la mala situación económica





Texto completo  aquí






Vamos bien...

La Xunta prevé dejar sin ayudas para libros de texto a 30.000 estudiantes más en 2014

La Consellería de Educación admite que cubrirá a menos alumnado con los subsidios para manuales escolares, que pierden el 25% de su dotación presupuestaria para el próximo ejercicio económico.
El gabinete de Feijóo implantó este modelo de ayudas parciales tras eliminar el sistema de préstamo universal


Texto completo  aquí




Mitología grecolatina y rock



Artículo aparecido en Tejuelo, nº 17
Mitología grecolatina y rock. El mito de Prometeo en
letras de Extremoduro, Tierra Santa y
Kutxi Romero & Ja ta Ja

José Carlos García López
Departamento de Lengua y Literatura. IES “Bachiller Sabuco”. Albacete

Recibido el 6 de enero de 2013
Aprobado el 29 de abril de 2013


A pesar de la creencia de que las letras de la música rock española actual están llenas de mensajes vacíos y de tópicos repetidos, podemos encontrar grupos y solistas cuyas composiciones se alejan de ese cliché para servir de vehículo de transmisión de cuestiones culturales como pueda ser la mitología clásica. Además, esta transmisión no siempre se queda en la mera anécdota de la cita culturalista, sino que en ocasiones va más allá, haciendo que el mito sirva como elemento de comparación o, incluso, recreándolo.


Las siguientes páginas pasarán revista a la aparición del mito de Prometeo en las letras de tres grupos de rock nacional contemporáneos: Extremoduro, Tierra Santa y la colaboración entre el cantante y letrista de Marea, Kutxi Romero, con  Ja Ta Ja.

(El artículo completo, en este enlace)

martes, 29 de octubre de 2013

Artículo aparecido en Per Abbat, nº 5

Juan se parece a su madre ¿OI con verbos pronominales?


Entendemos por Objeto o Complemento Indirecto aquel complemento del verbo que, precedido por la preposición “a” (algunos autores siguen afirmando que también ocasionalmente por “para”), puede comparecer o ser sustituido por los pronombres átonos del paradigma “me, te, le, nos, os, les, se”:

1.a.- Carmen (le) llevó un dibujo a su madre
1.b.- Carmen le llevó un dibujo
1.c.- Carmen se lo llevó

De manera muy habitual, el OI concurre en el predicado junto a un OD que “recibe” la acción que el verbo significa (como vemos en los ejemplos de la serie 1), siendo el Indirecto, en estos casos, más un complemento del grupo “V + OD” que exclusivamente del verbo.

Si el OI está representado por un sintagma preposicional cuyo núcleo está desempeñado por un pronombre tónico, la aparición del pronombre átono se hace obligatoria independientemente  de que el Sprep (OI) vaya tematizado o no, como vemos en el ejemplo:

2.a.- Carmen le llevó un dibujo a ella / A ella le llevó un dibujo Carmen
2.b.- *Carmen llevó un dibujo a ella / A ella llevó un dibujo Carmen

Otras veces, el OI no requiere para su concurso la presencia de OD alguno:

3.a.- A Ana le gusta el pan
3.b.- ¿No os interesa el fútbol?
3.c.- Me apetece un café

en estos casos completa directamente al verbo, o mejor, como indica Gómez Torrego (Gramática didáctica del español, p. 303), hace incidencia sobre el grupo “Suj + V”

Según el significado del verbo al que complementa, el OI (así leemos en el Diccionario Panhispánico de Dudas, p. 760) puede estar haciendo referencia al destinatario de la acción (4.a), al que se beneficia o perjudica de ella (4.b), al experimentador (4.c) o al afectado por algo (4.d):

4.a.- No le contamos nada a Pablo
4.b.- Le han dado otro premio más a Ana
4.c.- ¿Te gusta el vino blanco?
4.d.- A este director el cargo le viene demasiado grande

Más que a las estructuras que presentan “doble transitividad”, del tipo “Enseño gramática a los niños”, en que concurren OD y OI, vamos a fijarnos en este análisis en aquéllas en que el Indirecto no aparece junto al Directo, y especialmente en ésas en que aparece un verbo pronominal o un verbo de movimiento con pronombre, verbos del tipo de “unirse”, “imponerse”, “parecerse”, “asemejarse”, “acercarse”, “abrazarse”, “adelantarse”… que no suelen tener un uso transitivo:

5.a.- Ana se parece a su abuela
5.b.- Ana se parece a ella
5.c.- Ana se le parece
5.d.- ?Ana se le parece a ella

En los ejemplos de 5 vemos que, de manera natural, cambiamos el Sprep “a su abuela” por su correspondiente átono “le” o por el tónico “ella” (manteniendo, claro está, en este caso la preposición “a”) y que es también posible, si bien bastante menos usual, la aparición del “doble” OI “le” + “a ella”. Las estructuras con un solo pronombre (5.b y 5.c) para la función de OI cuentan con abundantes ejemplos en el CREA ( REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de referencia del español actual. <http://www.rae.es> [27-03-2007]), no así 5.d. que ve reducido su número de apariciones notablemente (de hecho, las combinaciones se le parece / parecía / parecerá / a él / a ella / a eso no aparecen en el Corpus de Referencia).
Todo ello ha de venir motivado por el hecho de que el referente del grupo preposicional “a su abuela” tiene rasgo [+animado], como ocurriría también con verbos de movimiento incrementados con pronombre:

6.a.- El herido se abrazaba al camillero para no caerse
6.b.- El herido se abrazaba a él para no caerse
6.c.- El herido se le abrazaba para no caerse

7.a.- Los perros se acercaron a los niños
7.b.- Los perros se acercaron a ellos
7.c.- Los perros se les acercaron

ya que, si partimos de ejemplos en que el referente del grupo preposicional “a + SN” no tiene el rasgo [+animado], la situación varía:

8.a.- La nariz de Juan se parece a una zapatilla
8.b.- La nariz de Juan se parece a eso
8.c.- * La nariz de Juan se parece a ella
8.d.- ? La nariz de Juan se le parece                (si bien de gramaticalidad dudosa, aparecen bastantes ejemplos de “se le parece” con referente [-animado] en CREA).

(evidentemente, 8.c y 8.d sí tendrían validez plena en otros contextos, igual que los ejemplos c y d de las series siguientes)

9.a.- El borracho se abrazaba a la farola para no caerse
9.b.- El borracho se abrazaba a eso para no caerse
9.c.- * El borracho se abrazaba a ella para no caerse
9.d.- * El borracho se le abrazaba para no caerse

10.a.- Los perros se acercaron al fuego
10.b.- Los perros de acercaron a eso / ahí
10.c.- * Los perros se acercaron a él
10.d.- * Los perros se le acercaron

Hasta ahora, parece claro, las series 5, 6, 7 nos ofrecen ejemplos de Sprep = “a + SN [+animado]” que parecen funcionar como OI porque los cambiamos por “le / les”; sin embargo, ese hecho no es constatable en las series 8, 9, 10 dado que del grupo “a + SN” ha desaparecido el rasgo [+animado]: “a una zapatilla”, “a la farola”, “al fuego”.

Tendríamos, por tanto, una serie de verbos pronominales que se construirían, aun con el mismo régimen preposicional, bien con OI, bien con Suplemento (o CC en algún caso: 10.b), como parecen apuntar, entre otros, Gómez Torrego en su Gramática didáctica del español (pág. 305) u Hortensia Martínez en El Suplemento en español (pág. 87).

Ahora bien, si parece clara la determinación de la función del grupo preposicional con sustantivo [-animado] como Suplemento (o CC), no es tan clara la adscripción del grupo “a + SN [+animado]”  a la función de OI.
Tomemos otra serie de ejemplos.

11.a.- Me abracé al delantero para no caerme
11.b.- Me abracé a él para no caerme
11.c.- ? Me le abracé para no caerme

12.a.- Te aproximaste demasiado a las hermanas de Lola
12.b.- Te aproximaste demasiado a ellas
12.c.- ? Te les aproximaste demasiado

En las series 11, 12, como en otras anteriores, el cambio del SN precedido de “a” por pronombre tónico (11.b., 12.b.) resulta del todo normal; no así el cambio por “le / les” (de muy escasa frecuencia en CREA: Me les aparece 19 veces, aunque algunos ejemplos son simpatéticos y otros, leísmos; Me le, 201 veces, muchísimas de ellas leísmo; Te les, 8 veces; Te les, 28, sin que sean válidos muchos de los ejemplos), que produce cierto rechazo por la combinación de pronombres en que ninguno ejerza la función de OD.

Además, si el número del verbo es plural, la incidencia de estas combinaciones de pronombres decrece considerablemente (ejemplos en CREA de estas combinaciones: Nos les sólo aparece como errata por “no les”; Nos le aparece en 1 solo caso válido, el resto de ejemplos son sólo casos de leísmo o estructuras tan poco afortunadas como “Nos le sentábamos en las piernas al señor de la casa”, en que “le” parece tener cierto matiz “posesivo"; Os le aparece en 2 ejemplos no válidos y la combinación Os les no se registra).

13.a.- Mi hermana y yo nos parecemos a nuestro padre
13.b.- Mi hermana y yo nos parecemos a él
13.c.- * Mi hermana y yo nos le parecemos

14.a.- Os habéis adelantado a los demás invitados
14.b.- Os habéis adelantado a ellos
14.c.- * Os les habéis adelantado

El cambio por el grupo “a + pronombre tónico” sigue siendo perfectamente posible, no así el que realizaríamos por “le”, lo que parece invalidar la función de OI para estos complementos, al menos en lo que a las personas1ª y 2ª se refiere (recordemos que la aparición de “me le” y “te le” es bien escasa y que, perfectamente, se podría deber a analogía con la habitual “se le”)



Empezábamos estas líneas partiendo del hecho de que el OI es aquel complemento de forma “a + SN” que podía ser sustituido por los átonos del paradigma “me, te, le, nos, os, les, se”. Dada la igualdad de formas de estos pronombres para acusativo y para dativo en las personas 1ª y 2ª, generalmente recurrimos al cambio por “le / les” para determinar la presencia de esta función de la que nos estamos ocupando (dejando aparte casos de leísmo, laísmo y loísmo”).

Pero es también un hecho de sobra conocido que “le” no cambia exclusivamente a grupos en función de OI, sino que, en algunos casos, es capaz de aparecer donde funcionalmente se exigen Suplementos o, incluso, elementos adyacentes a adverbios de lugar o a sustantivos que se refieren a partes del cuerpo o a “extensiones” de éste:

15.a.- ¿Se ríen / burlan los alumnos de este profesor?; - Sí, se le ríen / burlan hasta en sus barbas

16.a.- La gente huye de ti (de él...) por lo pesado que eres (es...)
16.b.- La gente te (le...) huye por lo pesado que eres (es...)

17.a.- No te despegues de ellos
17.b.- No te les despegues

18.a.- No se puso nadie delante de él
18.b.- No se le puso nadie delante

19.a.- La niña se aferraba al cuello (a la cintura / al jersey…) de su madre
19.b.- La niña se le aferraba al cuello (a la cintura / al jersey…)

Por este lado vemos, en las series 15,16 y 17, que ciertos Suplementos pueden ser cambiados, en determinadas condiciones, por “le” (todos los ejemplos anteriores se registran en el Corpus de Referencia del Español Actual). Y precisamente es (de manera mayoritaria) la de Suplemento la función que ejercen los sintagmas “a + SN [-animado]” con los verbos pronominales que estamos tratando, por lo que la cuestión salta de inmediato: ¿no será la misma función (Suplemento) la que desempeñen esos otros grupos de “a + SN [+animado]” que admiten el cambio por “le” dado que existen otras funciones –entre ellas a veces el  propio Suplemento– susceptibles de cambio por “le” y, además, este Suplemento es formalmente igual al OI?

A todo esto podemos añadirle que el cambio de Suplemento y de otras funciones  por “le”, en estos contextos, podría venir avalado por la similitud con otras construcciones en que “se le” es un grupo habitual. El cambio del sintagma “a + SN [+animado]” por “le” en coaparición con la forma “se” (que hace referencia a un sujeto en 3ª persona) bien pudiera explicarse por analogía con otras apariciones de las dos formas “se + le”, aunque con valores distintos al hasta ahora visto:

20.a.- (A Ana) Se le recomendó que llevara dieta blanda
20.b.- (A los alumnos) Se les exige puntualidad

La serie 20 deja ver  que la combinación “se le / les” es realmente frecuente en aquellos casos en que “se” es elemento indicador de la voz pasiva refleja que, recordemos, sólo se puede realizar con las 3ª personas del verbo y en la que sí, claramente, el pronombre “le / les” hace las veces de OI.

Otras posibles apariciones del dúo “se le” las vemos en ejemplos como los siguientes:

21.a.- Se le murió el perro (a Juan)
21.b.- (Al portero) Se le cayeron las llaves
21.c.- (Al bebé) Se le abre al boca de cansancio
21.d.- Aquí (a Juan ) se le considera poco menos que un santo

en que tendríamos el llamado “dativo SIMPATético” (21.a), una forma “se” que expresa la falta de voluntad por parte de “la persona experimentante o afectada” (21.b., 21.c.) o un leísmo ya registrado desde antiguo.

Todas estas construcciones vistas en las series 20 y 21 podrían dar “validez” a la secuencia “se le / les” en el caso de los verbos que nos ocupan en los que el grupo “a + SN” vendría actuando, más que como OI, como un sintagma cuya preposición esté regida por la semántica del verbo.

Además, ya se apuntó arriba, si hacemos caso a la RAE (así nos dice tanto en su Esbozo...,      -págs. 422, 423-, como en el relativamente reciente Diccionario Panhispánico de Dudas -pág. 528-), resultarían estructuras fuera de lo normal aquéllas que, teniendo representado el OI por un sintagma “a + pronombre tónico”, no lleven también otro pronombre átono que refuerce la misma función:

22.a.- Lola llevó bombones a la enferma
22.b.- Lola le llevó bombones (a ella)
22.c.- * Lola llevó bombones a ella

caso que sí es absolutamente posible y frecuente con estos verbos pronominales:

23.a.- El delantero se adelantó al defensa
23.b.- El delantero se adelantó a él     (à No necesita la aparición de “le”)

24.a.- Tristán se entregó en cuerpo y alma a Iseo
24.b.- Tristán se entregó a ella en cuerpo y alma   (à No necesita la aparición de “le”)

Lo cual parece, nuevamente, indicar que la función desempeñada por el sintagma “a + SN”, independientemente de que el sustantivo tenga o no el rasgo [+ animado], no es otra que Suplemento.


En resumen, de lo expuesto podemos extraer las siguientes ideas:

a) aunque sea en contadas ocasiones, la forma átona “le” no siempre es testigo de la presencia de OI, como hemos visto en las series 16 a 19;

b) la concurrencia de otros átonos con esta forma “le” sólo se produce, de manera sistemática, con la forma “se” (> “se le”, “se les”), motivado ello tal vez por otros usos de esa combinación (visto en los ejemplos de la serie 21), pero no en número significativo con otras formas (las combinaciones con las formas “os”, “nos” son casi inexistentes), lo que nos habla de la extrañeza de esa forma “le” en la función que nos ocupa;

c) el OI con forma “a + pron. tónico” requiere la aparición anafórica o catafórica de un “le”, algo que no ocurre con estos verbos que aquí hemos visto.

Por ello podemos concluir que la función que cumplen esos sintagmas “a + SN”, con verbos pronominales y verbos de movimiento con pronombre no es otra que la de Suplemento, independientemente de que el sustantivo introducido por la preposición “a” tenga en su semántica o no el rasgo [+ animado], y que la aparición de “le” como testigo de tal función se deba, muy probablemente, a la similitud de formas entre el sintagma preposicional que desempeña la función de OI y este sintagma de preposición “a” regida, por tanto, por el verbo.